Por si no lo sabías, hay cosas que puedes hacer para frenar un embargo y evitar que se te arrebate lo que es tuyo. En caso de que te veas envuelto en esta incómoda situación, en Área Jurídica Global queremos enseñarte cómo detener un embargo antes de que se efectúe.

Si estás interesado, también puedes ver nuestro vídeo de YouTube sobre 4 maneras de frenar un embargo en el 2022:

Con la intención de satisfacer una deuda atrasada por parte del acreedor, este puede optar por realizar un embargo. Dicho procedimiento no es más que retener un bien perteneciente al deudor, por medio de una orden judicial. De esta manera, el acreedor puede recibir parte de su pago o la totalidad del mismo a través de un objeto de valor.

¿Cuáles son los tipos de embargo en España?

Según la finalidad del mismo, existen 2 tipos de embargo:

  1. Embargo preventivo: para este tipo, el acreedor o la jurisdicción en cuestión se encargará de tomar un bien del deudor. El principal objetivo de este es retener un bien como garantía de pago. En caso de que el deudor totalice el pago que debía, entonces el objeto comprometido es devuelto y el embargo no se hace definitivo.
  2. Embargo ejecutivo: en esta situación, la empresa o persona que prestó algún servicio o dinero, exige el pago luego de vencerse los plazos. En caso de que haya realizado un embargo preventivo, el bien embargado será sustraído como propiedad. De no ser así, podrá solicitar el embargo en una entidad judicial y será asistido por agentes de la ley para tomar un bien del deudor.

¿Cómo procede un embargo?

Uno de los errores más comunes entre los deudores, es pensar que un embargo se realizará sin previo aviso. Si fuese el caso, el acreedor estaría actuando en contra de la ley, ya que se exige una notificación y una fecha pautada para proceder con él.

Por ello, antes de solicitar este procedimiento, es esencial que el plazo del pago de la deuda se extienda a tal punto en que sea necesario realizar una acción. La Administración Pública de España será la entidad encargada de iniciar el embargo con una advertencia de que se está a punto de realizar un embargo.

Dicha notificación debe hacerse efectiva por medio de comunicación digital y/o cartas escritas, además de ser recibida por terceros que sean dueños del bien. Si no se paga la deuda para entonces o se realice un cambio en el plazo, el litigio se hace efectivo.

Alternativas para frenar un embargo

  1. Pagar la deuda: puede que suene muy obvio, pero una de las principales formas de congelar este proceso es pagando la deuda. Existen algunas alternativas que pueden alargar o extender los plazos de pago, pero no hay manera de evadir una deuda.
  2. Iniciar un proceso concursal: la reforma concursal y la ley de segunda oportunidad son dos alternativas que podrían exonerar una deuda. Para ello, es necesario comprobar que el deudor no dispone de liquidez para solventar su situación. Estas alternativas están disponibles para empresas como para personas físicas.
  3. Negociación extrajudicial: esta vía es jurídica y no necesita de la intervención de un juzgado. En ella, se puede negociar nuevamente los plazos de pago, las cuotas endeudadas y llegar a un acuerdo entre acreedor y deudor.
  4. Realizar una oposición al monitorio: este proceso inicia cuando la persona deudora recibe una notificación y se extiende por 20 días hábiles. Durante este tiempo se espera una respuesta para evitar la culminación del procedimiento. Con la debida asesoría de un abogado, es posible oponerse al monitorio por inconsistencias o faltas en la evaluación del caso.

En caso de que seas el deudor, no puedas pagar las cuotas a tiempo y ya hayas recibido una notificación de embargo, te sugerimos consultar con nosotros. Aquí, en Área Jurídica Global, podemos proponerte soluciones factibles para cada situación.

Para frenar un embargo, el mejor momento para actuar es ahora. ¡No permitas que tu historial se vea afectado y contáctanos para obtener atención especializada!

¿Te gusta Área Jurídica Global?
Llamar ahora gratis