Para los deudores, cancelar la deuda puede significar establecer planes de cuotas asequibles y restaurar la viabilidad económica, mejorando así su calidad de vida.
Para los acreedores, la cancelación de la deuda puede ofrecer una consideración diferente o un plan de pago para recuperar parte o la totalidad de lo que se debe, incluso durante un período prolongado.
Tener deudas puede ser un agobio constante para muchos autónomos o particulares. Estos costes, en ocasiones por malas decisiones o imprevistos, les impiden avanzar en su desempeño económico. Sin embargo, existe el poder de “reiniciar tu vida” ante el fracaso económico, profesional o personal: La Ley de la Segunda Oportunidad.
La ley permite la condonación de deudas, pero esto será como último recurso y siempre que el deudor cumpla con los requisitos expresos. La normativa especifica que el sistema de renuncia se basa en dos pilares fundamentales: la buena fe del deudor y la liquidación previa de su patrimonio.
Estos requisitos pasan por ser un deudor de buena fe, no tener una deuda superior a 5 millones de euros, demostrar que no se cuenta con dinero suficiente para hacer frente a las deudas, no haber sido condenado por delitos socioeconómicos, contra los derechos de los trabajadores, contra el patrimonio, contra la Hacienda Pública o contra la Seguridad Social. Asimismo, debe haber intentado llegar a un acuerdo extrajudicial con los acreedores, no ser objeto de concurso culpable y, por último, no haberse acogido a esta ley en los últimos 10 años.
Además, todos los activos existentes deben ser liquidados. Debemos probar que no era posible pagar a los acreedores y, por lo tanto, no le quedaba dinero ni bienes para cumplir con el monto pendiente.
¿Cuándo se puede cancelar una deuda?
La cancelación de la deuda se puede solicitar con éxito en una serie de circunstancias. Estos son algunos de los más comunes:
Cuando el deudor no puede hacer frente financieramente a su deuda y requiere, por ejemplo, el uso de la Ley de la Segunda Oportunidad.
A la hora de buscar soluciones alternativas al cierre de una empresa o la quiebra.
¿De qué manera se puede cancelar una deuda?
Existen 3 maneras para liquidar deudas por completo, según el enfoque o tu situación deberás escoger la que mejor se adapte a ti.
La primera manera es la reunificación de la deuda, también conocida como consolidación de deuda o refinanciación, implica agrupar todas las deudas en una sola. Podemos decir que son préstamos para liquidar deudas gestionados por empresas profesionales. Se centra en los clientes que aún tienen el control de sus finanzas, pero necesitan pagar cuotas mensuales más pequeñas.
La segunda manera sería negociando la deuda o reestructuración de deuda, consiste en acudir a la empresa del acreedor y renegociar. Con esta nueva negociación, puedes pedir una extensión de tu deuda o una tasa de interés más baja. Las negociaciones se reflejan en su historial crediticio y en su historial de morosidad. Incluso si paga su deuda, el banco puede tener problemas para otorgarle un crédito en el futuro. Esta dirigida a clientes que tienen la voluntad de pagar, pero su situación financiera no se lo permite.
Por último, está la liquidación de las deudas. En la que se le declarará legalmente en quiebra. Para ello debe encontrar abogados para sus deudas.
Si se encuentra en una situación extrema, donde no sabe cómo salir de la situación en la que se encuentra, y su única voluntad es cancelar sus deudas, debe ponerse en manos de expertos. En AREA JURÍDICA GLOBAL nos esforzamos en conseguir la cancelación total de las deudas para que nuestros clientes puedan disfrutar de una mejor situación económica y tener una segunda oportunidad. Puede pedir información acerca de la cancelación de deudas en Barcelona o cualquier otra capital de provincia llamando gratuitamente al 900 90 20 65 o entrando en nuestra página web areajuridicaglobal.com.