Sigue leyendo si quieres conocer más al respecto o échale un vistazo a nuestros vídeo:
Principales cambios de la Ley Concursal 2022 que benefician a las personas físicas declaradas en quiebra
Existen 4 puntos a resaltar cuando se trata de la actualización de la Ley Concursal de septiembre para personas físicas. Estos importantes cambios son los siguientes:
1- Conservación de la vivienda habitual
Anteriormente y durante un procedimiento de quiebra, una persona física que vende todas sus propiedades para entrar en la Ley de Segunda Oportunidad, vendía su casa. Esto debido a que formaba parte de sus bienes y propiedades, los cuales debía vender antes de iniciar su segunda oportunidad.
Sin embargo, se conocía que no disponer de una propiedad tan importante como lo es la vivienda, podía ser todo un problema para quienes deseaban empezar de nuevo. Por este motivo, la Ley 16/2022 (Ley Concursal) protege la propiedad principal de cualquier deudor física.
2- De juzgado civil al mercantil
La antigua ley dirigía a los empresarios al juzgado mercantil, mientras que las personas físicas con deudas que no tenían relación con negocios: al civil. Este último no solo era uno con pocas nociones con respecto a los asuntos tributarios o deudas. ¿Qué sucedió entonces? Que los sistemas colapsaron a tal punto, que algunos trámites podían durar años sin resolución.
¿Qué propone uno de los cambios introducidos por medio de la actualización de esta ley? Uno de los puntos más positivos (para nosotros) es que, tanto empresarios como naturales, podrán tramitar en el juzgado mercantil. Esta ley entró en circulación en septiembre, por lo que si necesitas realizar algún procedimiento, ya no tendrás que ir al juzgado civil para ello.
Una de las promesas de esta solución, es que las gestiones podrían solventar casos en menos de un año. Solo queda ver si es verdad.
3- El acuerdo extrajudicial de pagos ya no es un requisito
Para evitar la presencia en tribunales, el acreedor y deudor podrían llegar a un acuerdo mutuo para la solución de sus pagos. Por otra parte, podría traducirse en un gasto descomunal para ambas partes, ya que debían pagar abogados, mediadores, notarios… entre otros.
¿Cuál es la novedad con esta actualización de la Ley Concursal? Simplificar el acuerdo extrajudicial de pagos para reducir la cantidad de agentes validadores, lo que a su vez se traduce en menos gastos. Otro punto a favor para el deudor, además de ser un factor que agilice todos los movimientos.
4- Cancelación de la deuda pública
La delimitación de un monto máximo para la exoneración de la deuda pública se hizo presente como un añadido en esta ley. Por si no lo sabía hasta ahora, la cantidad máxima de liberación quedó acordada en 10.000 euros en hacienda y 10.000 euros en Seguridad Social.
Esta decisión forma parte de los puntos donde los deudores obtienen privilegios, sin embargo, existen varias contradicciones con respecto a esta medida. ¿Por qué? Porque Europa ha informado que la exoneración puede llegar a ser del 100% de la deuda.
Aunque este modelo está siendo adaptado por varios miembros de la Unión Europea, es claro que en España aún existe un malentendido con respecto a la Ley Concursal.
En resumen
Aquellas personas que desean pagar sus deudas, pero no puedan lograrlo por múltiples factores, podrán optar por la ley de segunda oportunidad, plasmada en la Ley Concursal. Para el 2022, existieron varias actualizaciones en pro del deudor, por lo que esta información puede importarle a todas las personas físicas en España.
Asimismo, también es información importante que se debe tener en cuenta, especialmente tras los últimos años, con el aumento de dificultad provocado por la pandemia. Dichos cambios actualmente son vigentes desde el pasado 26 de septiembre del 2022. Nosotros, en Área Jurídica Global queremos acompañarte durante los procesos de cancelación de la deuda.
Si te gustaría contactar con nosotros para realizar cualquier consulta, te motivamos a hacerlo por medio de nuestro formulario.